Loreto Alarcon

¿Cómo quieres que viva así?

Considerando que no tengo derecho a trabajar en un lugar digno, y estar de sirvienta en casa, me hace sentir desagrado, simplemente que no valgo nada. Tengo que estar veinticuatro horas dispuesta a un hombre, servirle como si fuera un rey. Vivo en un mundo totalmente controlador, no tengo presente, mis papás están desesperadamente esperando a su nietito, de que “se me va a pasar la micro” y ¡ah!, recalcar el hecho de que con mucha suerte sé leer y…

0
Read More

Nuevas vistas

Me desperté en la mañana y me di cuenta de que era tiempo de dejar el único hogar que conocía. Me levanté y me fui directo a la sala a tomar un gran sorbo de agua. Me sentía en ese momento un poco triste por todo lo que tenía que dejar atrás, todo por una razón muy común en este tipo de situaciones, buscar una vida mejor. Tercer lugar regional Arica 14 años

0
Read More

Cuento de choclos

Había una vez un niño súper pobre, que todos los días comía choclo, hasta que un día se cansó de comerlo, por lo que le reclamó a su madre. Esta no tuvo opción más que echarlo. El niño se quedó en la calle e intentó buscar una solución para dejar de ser pobre y solo tuvo una idea, que no le gustaba: vender choclos… Porque en ese tiempo lo más barato eran los choclos. Pensó y pensó: “¿Cómo puedo vender?”.…

0
Read More

Croando una tarka

Nadábamos, saltábamos y croábamos felices en un río cerca del pueblo de Visviri, hasta que escuchamos las plegarías del Yatiri, que apareció con varios instrumentos musicales. Sorprendidos, nos escondimos entre las piedras, observamos la ofrenda a las deidades y nosotros, los jamp’atu, respondimos a sus ruegos. No sé si es verdad, pero dicen que los instrumentos se vuelven mágicos cuando los jamp’atunaka13 croamos alrededor, así les entregamos parte de nuestro espíritu, llamamos a la lluvia con el canto y ellos…

0
Read More

La puerta entre dos mundos

Había una vez una pequeña tribu llamada Ckoiba h’aiti, la cual vivía en un páramo desértico con un gran socavón vacío. Ellos hacían sus casas bajo tierra, en donde vivían muchas familias con niños y niñas muy felices y en paz. Eran un pueblo muy pasivo, no cazaban animales, sino que los domesticaban, ya que con ayuda del dios del sol y la luz divina, Ckapin Ckapur, y la diosa de la luna y las estrellas, Cahmor Ckoirama podían hacer…

0
Read More

Desde Haití hasta Quemchi, la aventura de Walna

Walna, de siete años, llegó hace unos meses a Chile junto a su familia de nacionalidad haitiana. Desde Santiago comenzaron su travesía hacia una isla frente a Quemchi, en la Isla Grande de Chiloé, con la esperanza de encontrar un trabajo. Al llegar a la isla una pequeña habitación fue su refugio en las heladas noches de invierno; sin embargo, sus ganas de salir adelante eran más grandes. Su papá Michel y su mamá Dachna comenzaron a trabajar en la…

0
Read More

Mi abuelo Vicente y su chalupón Mar Bella Luisa

Don Vicente Barría es un hombre simpático de unos setenta años, que con la claridad de sus ojos celestes como el golfo de Corcovado, recuerda sus andanzas en el mar. Él es mi abuelo paterno y se voltea orgulloso a contarme historias antiguas sobre sus viajes en chalupones chilotes. Hace un tiempo me contó la historia de la vez que naufragó junto a su chalupón en la isla Talcán6 en compañía de mi tío Rodrigo y que allí se quedaron…

0
Read More

El primer incendio

No había fuego cuando se creó el mundo. La gente animal era fría y solo el Trueno y el Relámpago vivían en el cielo y juntos tenían el fuego. Un día, sucedió que el Trueno le pidió al Relámpago que pusiera fuego en la parte inferior de un árbol hueco sobre una gran montaña. La gente animal vio esta bola roja con naranja que brillaba y crecía desde lo lejos y que emanaba calor y quisieron obtenerla. Así, decidieron obtener…

0
Read More

Mi abuelo buzo escafandra

Había una vez un señor que nació en una hermosa isla llamada Melinka. Él era una persona muy trabajadora. Empezó a trabajar a los 20 años en un trabajo muy especial que se llamaba buzo escafandra. Así es, él trabajaba de buzo escafandra, navegaba por todo el archipiélago de las Guaitecas, y cuando se iba a faena se iba por más de tres meses. Primer lugar nacional Primer lugar regional Región de Aysén Guaitecas 12 años

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos