CATEGORÍAS
Las categorías para la versión XXXIII del concurso Historias de Nuestra Tierra son las siguientes:
● Cuento (todo público)
● Poesía (todo público)
● Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media)
TEMÁTICA
El tema de los cuentos, poemas y dibujos deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales de Chile: experiencias, tradiciones, mitos y/o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.
PLAZOS
Las obras podrán enviarse desde el día 20 marzo de 2025, a las 10:00 horas hasta el día 27 de junio de 2025 a las 23:59 horas. Sin embargo, este periodo se podría extender, lo que será avisado oportunamente a través de la página web del concurso www.historiasdenuestratierra.cl y por redes sociales.
No se devolverán los cuentos, poemas ni dibujos recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile, donde estarán disponibles como material de consulta.
La sola participación en el concurso implica la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito y sin límite temporal o territorial a que los organizadores ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan: editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.
Al participar en el concurso el autor/a acepta que su cuento, poema o dibujo, junto con su nombre y apellidos, comuna de residencia, región y edad, puedan ser incorporados en la edición del libro Antología para ser distribuido gratuitamente.
RESULTADOS
La lista de ganadores será publicada el 22 de diciembre 2025 en www.historiasdenuestratierra.cl.
Debe seleccionar una de las siguientes formas para enviar su obra:
A. Online: Ingresar a www.historiasdenuestratierra.cl, llenar el formulario y adjuntar la obra.
B. Papel: enviar por medio de correo tradicional a:
Concurso Historias de Nuestra Tierra
Teatinos 40
Piso 5
FUCOA
Ministerio de Agricultura
Santiago
Además, deberá adjuntar los siguientes datos en una hoja aparte:
– Nombre completo
– Fecha de nacimiento
– Región
– Comuna
– Ocupación
– Teléfono
– Si pertenece a Pueblo Originario
– Cómo se enteró del concurso
– Correo electrónico
– Colegio y curso si es estudiante
Para la categoría Dibujo el jurado estará integrado por ilustradores, artistas, y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.
El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resulta ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estime conveniente, en caso de que las obras presentadas no reúnan las condiciones requeridas.
Respecto del modo en que se asegurará la independencia de juicio de quienes seleccionan, los miembros del comité de preselección y del jurado sólo tienen acceso a tres datos del/la autor/a de cada obra: su edad, su región y su categoría. Así, se garantiza la imparcialidad y la objetividad en la evaluación de las obras, sin que influyan otros factores como el nombre, el género o la trayectoria del/la autor/a.
Podrán participar en el concurso todas las personas que se encuentren viviendo en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus servicios, y sus familiares cercanos.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (se podrán mezclar cuentos, poemas o dibujos; o bien tres cuentos, o tres poemas, o tres dibujos).
Un mismo participante no podrá concursar por más de una región.
Un participante no podrá postular a otra región que no sea de su residencia al momento de participar.
Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.
Un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.
Un mismo participante no podrá obtener un premio regional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.
Los trabajos deberán ser escritos en español. No obstante, se podrán incluir palabras en lenguas originarias con la respectiva explicación de su significado.
Posterior al envío de las obras no se aceptarán modificaciones o reemplazos de los documentos enviados.
Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia), inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato, ni enviados a este u otro concurso). En caso de infringir lo anterior, el participante será descalificado. Este será plenamente responsable por todo tipo de consecuencias, daños o afectaciones a terceros, ocurridas a causa de su falta, y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.
Los trabajos enviados deben ser de creación humana y original. Se prohíbe estrictamente el uso de herramientas de inteligencia artificial para la generación total o parcial de cuentos, poemas o dibujos. En caso de detectarse que una obra fue creada o significativamente editada mediante inteligencia artificial, la postulación será invalidada automáticamente.
PARTICIPANTES
Todo público.
FORMATO
Extensión: máximo dos planas tamaño carta
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,15
Margen: normal
Formato: Word (.doc o .docx)
SELECCIÓN DE OBRAS
La categoría se dividirá en autores de dos rangos etarios:
1. Niños, niñas y jóvenes (hasta 14 años*)
2. Adultos (desde 15 años*).
*Se considera la edad al momento de la participación.
El jurado seleccionará por cada grupo etario un primer, segundo y tercer lugar regional. Además, el jurado designará los premios nacionales: un primer, un segundo y un tercer lugar. Los premios especiales (ver sección PREMIOS ESPECIALES) serán elegidos según la temática de la obra. El jurado, además podrá otorgar menciones honrosas si lo considera pertinente.
PREMIOS ESPECIALES
El jurado nacional otorgará premios especiales. A estos premios no se postula; se participa automáticamente según la temática de la obra y el rango etario.
• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile. Para la categoría cuento menor y mayor.
• Premio especial Mujer Rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile. Solo para la categoría cuento mayor.
• Premio especial Cocina Tradicional y Gastronomía chilena: para el cuento que mejor represente, destaque o tenga como inspiración alimentos, preparaciones o recetas típicas de Chile. Para la categoría cuento menor y mayor.
PARTICIPANTES
Todo público.
FORMATO
Extensión: máximo dos planas tamaño carta
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,15
Margen: normal
Formato: Word (.doc o .docx)
SELECCIÓN DE OBRAS
El jurado seleccionará un primer, segundo y tercer lugar regional. Además, el jurado designará los premios nacionales: un primer, un segundo y un tercer lugar. Los premios especiales (ver sección PREMIOS ESPECIALES) serán elegidos según la temática de la obra. El jurado, además podrá otorgar menciones honrosas si lo considera pertinente.
PREMIOS ESPECIALES
El jurado nacional otorgará premios especiales. A estos premios no se postula; se participa automáticamente según la temática de la obra.
• Premio especial Pueblos Originarios: para el poema que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
•Premio especial Talento Joven: para el poema que destaque entre los participantes de hasta 15 años.
• Premio especial Cocina Tradicional y Gastronomía chilena: para el poema que mejor represente, destaque o tenga como inspiración alimentos, preparaciones o recetas típicas de Chile
PARTICIPANTES
Estudiantes de educación básica y media.
FORMATO
Técnica: libre
Tamaño: hoja de block de dibujo 99 1/8
Párrafo explicativo: en 5 líneas debe explicar qué inspiró la obra que envía al concurso (obras sin párrafo explicativo serán descalificadas).
El dibujo debe ser escaneado o fotografiado digitalmente para ser adjuntado en el formulario de participación (www.historiasdenuestratierra.cl) en formato .jpg o .png.
Se solicita que el participante guarde íntegramente y sin alteraciones su obra, ya que si resultara ser ganador se le pedirá el original.
SELECCIÓN DE OBRAS
El jurado seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar para los alumnos de enseñanza básica a nivel nacional. También seleccionará un primer, segundo y tercer lugar para los alumnos de enseñanza media a nivel nacional. Además, ambos grupos podrán optar a premios especiales (ver sección PREMIOS ESPECIALES).
PREMIOS ESPECIALES
El jurado nacional otorgará premios especiales tanto para los alumnos de enseñanza básica como de media. A estos premios no se postula; se participa automáticamente según la temática de la obra.
• Premio especial Cocina Tradicional y Gastronomía chilena: para el dibujo que mejor represente, destaque o tenga como inspiración alimentos, preparaciones o recetas típicas de Chile.
• Premio especial paisaje: para el dibujo que mejor represente la realidad de un paisaje.
• Premio especial mitos y leyendas: para el dibujo que mejor represente un mito o leyenda de Chile.
• Premio especial talento joven: para niños y niñas entre 6 y 8 años.
PREMIOS
Premios nacionales, menores de 18 años* **
Primer lugar nacional: un notebook.
Segundo lugar nacional: una tablet más un set de 4 libros.
Tercer lugar nacional: una tablet.
Premio especial: una tablet.
Premios nacionales, mayores de 18 años* **
Primer lugar nacional: $500.000
Segundo lugar nacional: $300.000
Tercer lugar nacional: $200.000
Premios especiales: $200.000
Premio regional, menores de 18 años*
Primer lugar regional: una tablet.
Segundo lugar regional: un set de escritor (3 libros, una mochila, lápiz y una libreta).
Tercer lugar regional: un set de escritor (1 libro, una mochila, lápiz y una libreta).
Premio regional, mayores de 18 años*
Primer lugar regional: $200.000
Segundo lugar regional: $150.000
Tercer lugar regional: $100.000
* Se considera la edad al momento de participar.
** Los ganadores nacionales sólo se harán acreedores del premio de mayor valor.
Todos los ganadores además tendrán como premio un libro donde aparecerá su obra. La publicación estará disponible en formato digital en www.historiasdenuestratierra.cl
Premios enseñanza básica
Primer lugar: un set de dibujo (valor $100.000)
Segundo lugar: un set de dibujo (valor $80.000)
Tercer lugar: un set de dibujo (valor $50.000)
Premios especiales: un set de dibujo (valor $40.000)
Premios enseñanza media
Primer lugar: un set de dibujo (valor $100.000)
Segundo lugar: un set de dibujo (valor $80.000)
Tercer lugar: un set de dibujo (valor $50.000)
Premios especiales: un set de dibujo (valor $40.000)
* Se considera la edad al momento de participar.
PREMIO A LA PARTICIPACIÓN A ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Todo establecimiento educacional podrá optar al Premio a la Participación que consiste en destacar a las comunidades educacionales (estudiantes, profesores, padres y apoderados) que envíen la mayor cantidad de obras, representando a un establecimiento, para la categoría de cuento.
Premios
Primer lugar: 2 notebooks para el establecimiento educacional.
Segundo lugar: 1 notebook para el establecimiento educacional.
Tercer lugar: 1 notebook para el establecimiento educacional.
PREMIO A DOCENTES
Todo docente podrá optar a este premio. Tiene como finalidad destacar su labor en la difusión de la cultura rural, promoviendo el envío de la mayor cantidad de obras de niños, niñas y jóvenes menores de 14 años.
Primer lugar: 1 notebook para el docente.
Segundo lugar: 1 notebook para el docente.
Tercer lugar: 1 tablet para el docente.
Quienes obtengan primeros lugares nacionales, regionales, premios especiales y menciones honrosas serán invitados a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región, a una ceremonia de entrega de premios, a desarrollarse durante el primer semestre del año 2026. La fecha será determinada entre FUCOA y la SEREMIA, y deberá ser notificada con anticipación a los asistentes.
Premios monetarios e intransferibilidad:
Los premios en dinero serán depositados únicamente en una cuenta bancaria activa a nombre del/la ganador(a), quien deberá proporcionar los datos necesarios en el plazo indicado por la organización, mediante correo electrónico.
La falta de entrega de esta información dentro de un periodo que no podrá superar el año siguiente a la versión del concurso en la cual el/la premiado/a se hizo acreedor del reconocimiento, desde el primer requerimiento vía correo electrónico, dejará sin efecto la entrega del premio, el cual no podrá ser reclamado posteriormente.
En cumplimiento de las normativas de los entes financiadores del concurso, no se efectuarán depósitos en cuentas de terceros bajo ninguna circunstancia, independientemente de cualquier autorización o solicitud presentada. Esta medida garantiza la transparencia y la correcta adjudicación del premio, acorde a las bases del concurso.
Los premios en bienes muebles o especies se deberán entregar en la ceremonia de premiación a que se ha hecho referencia al inicio de este título. En caso de que, por razones debidamente justificadas, dicha ceremonia no se realice, el premio deberá ser entregado en el domicilio que hubiere informado por correo electrónico el ganador o ganadora, o en el lugar y modalidad de entrega definidos en conjunto con tutores/as legales, expresamente aprobados por estos.
Premios en caso de fallecimiento del ganador/a:
En caso de fallecimiento del/la ganador/a antes de la entrega efectiva del premio, y en caso de tratarse de un premio en dinero, FUCOA tomará un vale vista a nombre del ganador, a fin de que este pueda ser cobrado por la sucesión quedada a su fallecimiento, de conformidad a la normativa aplicable.
En aquellos casos en que el ganador fallecido hubiere sido menor de edad, los premios deberán ser siempre en especies, las que podrán ser retiradas desde las oficinas de FUCOA, por su(s) tutor(es) legales, o en el lugar y modalidad de entrega definidos en conjunto con tutores/as legales, expresamente aprobados por estos.
En caso de tratarse de un ganador fallecido que hubiere cumplido la mayoría de edad, y para el caso que el premio sea en especies, las mismas deberán ser incluidas en su posesión efectiva, y se entregarán a quien sea su heredero único, a su sucesión o a un representante debidamente facultado para dichos fines.
Adicionalmente, FUCOA garantizará que el/la ganador/a reciba todos los honores correspondientes a su participación, obra y lugar en la categoría respectiva. Asimismo, se emitirá y entregará el diploma acreditativo a los herederos o personas designadas por su familia, como reconocimiento simbólico.
Consideraciones finales
Las disposiciones mencionadas son esenciales para resguardar la transparencia del concurso y facilitar la correcta rendición de cuentas, evitando cualquier inconveniente administrativo o legal derivado del incumplimiento de las condiciones establecidas.