Preguntas frecuentes

Podrán participar en el concurso todas las personas que se encuentren viviendo en Chile. No podrán participar quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.
Formato digital: Llenar el formulario que está en la página de inicio del sitio web y adjuntar su obra. 
Formato papel: Enviar la obra en un sobre sellado a : 
Concurso Historias de Nuestra Tierra  – FUCOA 
Teatinos 40, piso 5 
Santiago 
Dentro del sobre debe incluir una hoja con los siguientes datos: 
– Título de la obra
– Categoría en la que participa
– Nombre del autor 
– Fecha de nacimiento 
– Comuna y región en la que vive
–  Teléfono
– Correo electrónico
Si es menor de edad, agregar: nombre del colegio y curso. 
En el caso de participar en las categoría de Dibujo, además debe agregar un párrafo explicativo de la obra de máximo 5 líneas.
También puede entregar el sobre sellado en la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región o en la oficina de Indap más cercana.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (se podrán mezclar cuentos, poemas odibujos; o bien tres cuentos o tres poemas o tres dibujos).
Cada cuento no podrá superar las dos planas de extensión en formato Calibri, 11, interlineado 1,15. Se aceptarán también cuentos manuscritos y escritos en máquina de escribir, los que no deberán superar las dos planas de extensión. 
Cada poema no podrá superar las dos planas de extensión. El tipo de letra deberá ser Calibri, 11, interlineado 1,15. Se aceptarán también poemas manuscritos y realizados con máquina de escribir, los que no podrán superar las dos planas de extensión. 
Cada dibujo no podrá superar el formato block mediano 99 (37.5 x 53.5 cms). La técnica es libre y se deberá adjuntar un párrafo (máximo 5 líneas) explicando la obra. Si la obra es enviada de manera digital debe estar escaneada en una resolución de al menos 300 ppp.
No. Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato, ni enviados a este ni otro concurso). En caso de infringirse lo anterior, los participantes quedarán automáticamente descalificados y serán completamente responsables por todo tipo de daños frente a los cuales los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.
No, no se aceptarán obras enviadas fuera de plazo. La recepción se abrirá el día  31 de mayo de 2023, a las 10:00 horas hasta el 31 de agosto, a las 23:59.
No. El participante debe usar su nombre real al ingresar los datos en el formulario (si el envío de la obra es a través de nuestra página web www.historiasdenuestratierra.cl/participa-aqui/) o en los datos adjuntos (si el envío de la obra es en formato papel). El nombre no se incluye en el cuento, poema o dibujo mismo, porque se debe mantiene el anonimato para el proceso de selección del jurado. 
Sí, siempre y cuando sea el teléfono de algún familiar o de alguien cercano.
A los participantes que envíen sus trabajos a través de la web www.historiasdenuestratierra.cl/participa-aqui/, les llegará un correo electrónico confirmando la recepción.
El jurado evalúa que los trabajos sean originales y atractivos. Además, que la temática de los cuentos, poemas y dibujos esté relacionada con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.
Que debe ser de autoría propia y que no puede haber sido publicado antes en este ni en otros concursos o divulgada en otros medios. El autor que presente un trabajo que no sea original e inédito será inmediatamente descalificado. Además, los organizadores del concurso podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

Con solo enviar su obra estará participando por los premio especiales.

Los resultados estarán disponibles en este sitio web a partir del 1 de marzo de 2024.
No se devolverán los cuentos, poemas y dibujos recibidas. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Santiago, quedando disponibles como material de consulta.
Los ganadores serán contactados por Fucoa o por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, durante marzo de 2024. Los ganadores recibirán el premio correspondiente al lugar obtenido a partir de junio de 2024. Las obras serán publicadas en un libro que estará disponible al público en formato digital en www.historiasdenuestratierra.cl/libros/ . Además, será entregado a los ganadores como parte de su premio.
Si el jurado lo determina, de acuerdo a la calidad de las obras revisadas de manera anónima, sí se podrá obtener más de un premio regional.
Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional. Además, el participante que obtenga un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) no podrá obtener un premio especial.
Un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial. Además, el participante que obtenga un premio especial no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar).
Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional. Además, el participante que obtenga un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) no podrá obtener un premio especial.
Podrán resultar ganadores nacionales quienes hayan obtenido el premio anteriormente, si así el jurado lo determina.
Para aclaraciones llamar al Área de Cultura y Extensión de Fucoa al: 2- 25101542 o enviar un mail a concursocuentos@fucoa.cl
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos