Archive

Procesión San Pedro, patrono de los pescadores

El 29 de junio nuestras embarcaciones se embellecen con banderines de colores y guirnaldas hechas de ramas, confeccionadas por los dueños de las embarcaciones. Es un día de fiesta para la isla, los pescadores viven con profundo recogimiento y emoción agradeciendo la abundancia de los recursos marinos y también la protección que nos entrega el patrono de los pescadores.   Sofía Hernández Quedimán 14 años Guaitecas Región de Aysén Primer lugar nacional Dibujo Educación Media

0
Read More

El curanto

El curanto es una comida típica de este lado de Chile, porque acá se ve mucha mar, la gente trabaja en eso y extraen ricos mariscos. Mis familiares van a la marisca y hacen curanto para compartir en ocasiones especiales como el 18 de septiembre, está hecho con carne, mariscos y se pone bajo hojas de pangue y en cima los milcaos y chapaleles.   Deisy Pérez 9 años Chaitén Región de Los Lagos Mención honrosa Dibujo Enseñanza Básica

0
Read More

El baile de los negros de Lora

Este dibujo es una representación de las tradiciones que se lleva a cabo en Lora en la región del Maule. Es una fiesta religiosa que se desarrolla en octubre, donde las personas celebran a la virgen del Rosario de Lora a través de bailes por los favores concebidos o por “mandas” hechas en el nombre de la fe. Los peregrinos celebran con sus rostros negros y cueros sobre mascaras creadas, resaltando con los diversos colores esta celebración. Martín Fuenzalida Ávila…

0
Read More

El sembrador

El sembrador representa como en el campo de Ñuble siembran aún a mano las semillas para que luego aparezca una planta, por ejemplo, de trigo. En la pintura hay un hombre sembrando trigo que luego se convertirá en muchos productos, entre los cuales el pan que comemos.   Isabella Meneses Venegas 8 años Chillán Región de Ñuble Mención honrosa Dibujo Enseñanza Básica  

0
Read More

Extracción de guano en la silla del diablo

El islote Nihuel, Piedra de calto o la silla del diablo, es una formación rocosa en el Archipiélago Desertores que tiene forma rectangular. En su base superior nidifican centenares de aves marinas, su guano era ampliamente cotizado antes de la llegada del abono químico. Forma parte del patrimonio de nuestro pueblo insular en la comuna de Chaitén. Kevin Barría Bahamonde 14 años Chaitén Región de Los Lagos Premio especial técnica narrativa Dibujo Educación Básica

0
Read More

Noche de trineos en invierno

En esta obra quise reflejar una tradición invernal que hacemos en mi ciudad de Porvenir, que son competencias en trineo, nos tiramos desde una calle empinada para divertirnos y pasarlo bien en familia y con los amigos. Es muy, pero muy entretenida pese al frío que hay, incluso nos olvidamos de lo rápido que pasa la hora.   Cony Agüero Ojeda 12 años Porvenir Región de Magallanes Premio especial técnica dibujo Dibujo Educación Básica

0
Read More

Camino a las tumbas

En las zonas rurales de Chile, durante las noches, aparecen luces para guiar a las personas a las tumbas olvidadas en las que se encuentran tesoros incalculables.   Sayen Catalán Meza 14 años San Pedro de la Paz Región del Biobío Premio especial expresionista Dibujo Educación Básica

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos