Fotografía 2020

El guardador de semillas

Pareja campesina que hace más de cuarenta años se dedica a preservar la semilla del tomate rosado, en el sector de Chimbarongo, sexta región de O’Higgins. En la imagen se muestra su cosecha de tomates rosados de la temporada pasada. Este oficio es muy común en nuestra zona, sin embargo lo orgánico es escaso, por esto el valor de su trabajo.   Alejandro Javier Cornejo Ortiz 42 años San Fernando Región del Libertador General Bernardo O´Higgins Primer lugar  Categoría fotografía

0
Read More

Cabeza abajo, el choclo lluteño a tu plato

Temporeros en jornada de siembra del maíz del Valle de Lluta, reconocido con Sello de Origen el 2015. Destaca por su alta resistencia a la salinidad y al boro, y la posibilidad de ser cultivado durante todo el año. Además, este reconocimiento comercial ha fomentado su promoción y producción. Toda esta conservación patrimonial es posible por anónimos e indistinguibles rostros ocultos en sombreros de temporero.   Martín Esteban Obreque Gallegos 21 años Arica Región de Arica y Parinacota Segundo lugar…

0
Read More

Hilandero en la sombra del adobe

Oculto por las sombras del atardecer, que se reflejan en el adobe, por la timidez de una tarea que no le pertenece, refugiándose en el tiempo que permite verlo pasar a través del arte de hilar. Rompiendo los estigmas culturales, que nos dejan las tradiciones, dejando ver las diferencias en labores entre hombres y mujeres. Irrumpe en la lana las manos de quien ejecuta la tarea de hilar. No volví a encontrarme con este hombre hilando en la sombra del…

0
Read More

Bajada de animales

Sector El Guanaco, cordillera del Maule, provincia de Curicó, arrieros bajan los animales debido a la llegada del invierno, junto a abundante nieve.   Matías Donoso Cabrera 26 años Curicó Región del Maule Premio especial Categoría Fotografía  

0
Read More

Baile a son de una isla

Todo comienza en una mañana fría, desde el puerto Quellón, Isla de Chiloé. De donde salen aproximadamente 5 embarcaciones con un total de 50 a 70 personas a una isla llamada Piedra Blanca, donde una comunidad decidió realizar una feria costumbrista, en la cual hicieron y repartieron un gran curanto.   Sebastián Soto Espinoza 25 años La Florida Región Metropolitana Premio especial Categoría fotografía

0
Read More

La culpa no es del chancho

Luchín, como todos los días, alimenta a los animales de la chacra. Patos, gansos, gallinas, pavos y chanchos esperan su llegada al desayuno y la once. Pancha, la chancha más veterana, se malacostumbró a la doble porción.   Gabriel Alejandro Asenie Urra 29 años Providencia Región Metropolitana Premio especial Categoría fotografía      

0
Read More

Retrato a Domitila Cuyul – Maestra de Paz

La Maestra de Paz es una figura tradicional y cultural del pueblo Huilliche, encargada de una serie de ceremonias y rituales, entre ellas, la rogativa marina, el guillatún, la ceremonia de nombramiento de los lonkos Huilliche, y el We tripantu o año nuevo Mapuche.   Rister Gerardo Ojeda Vera 35 años Quellón Región de Los Lagos Premio especial Categoría fotografía

0
Read More

La fiesta de la virgen de La Merced

Cuenta la leyenda que la Comuna de Isla de Maipo alrededor del año 1899 pasó un difícil momento a base de las fuertes lluvias. Hicieron aumentar varios brazos del río Maipo, llevando casas, personas y hasta un tren. Un grupo de Isleños se refugió en la parroquia y suplicaron que los protegiera he impidiera que el río siguiera creciendo, y de repente una voz propuso hacerle una promesa, que todos los 24 de septiembre realizarán a su honor la fiesta…

0
Read More

Tropilla

Tropilla es la forma de llamar al grupo de caballos que pueden ir de 5 o 100, depende la estancia. Viven en los campos y se entran solo para el trabajo y vuelven al campo.   Marco Antonio Triviño Casanova 39 años Punta Arenas Región de Magallanes Categoría fotografía  

0
Read More

A la querencia

A la querencia, de esta forma se refieren en el campo cuando el destino es la estancia, y en general los caballos saben llegar fácilmente cuando los van a buscar, liderados por la madrina que es la hembra que dirige el grupo , los gauchos la identifican poniéndole una campana, así se escucha desde lejos donde están los caballos.   Marco Antonio Triviño Casanova 39 años Punta Arenas Región de Magallanes Categoría fotografía  

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos