Archive

Don Ernesto Prieto y sus trabajadores

Durante el año 1935 llegó Don Ernesto Prieto junto a su señora a este lugar llamado Hacienda de Bucalemu.  En ese tiempo El Convento aún no se dividía, y reunía una gran extensión de terreno.  En su momento este patrón compartía con sus trabajadores, el fruto del día.  Este patrón era recordado con cariño, pues era muy cercano.   Ana Rosa Abarca Guala 63 años Santo Domingo Región de Valparaíso Categoría fotografía

0
Read More

Celebración en los 70´

Esta celebración muestra a la gente sencilla y amable del campo, que gusta de las cosas simples. En el campo celebramos siempre al lado de una comida sencilla, sobre todo con cazuelas. Es un plato sencillo que solo requiere los recursos que la tierra da, como las gallinas, las papas y harina de garbanzos.   Damián Antonio Castañeda Fuentes 35 años Santo Domingo Región de Valparaíso Categoría fotografía

0
Read More

Maíz lluteño, maíz de rostros en penumbra

La señora María y sus trabajadores durante el envasado del choclo nativo del Valle de Lluta, reconocido con Sello de Origen. Para su venta en fresco, las mazorcas se separan en 1°, 2°, 3° y 4° (o pitufos) categoría justo luego de la cosecha. Ella es una de cientos de agricultores y temporeros anónimos que durante todo el año conservan y producen la semilla patrimonial de la región sin que, al llegar la humita a nuestro plato, podamos siquiera ver…

0
Read More

Lonquimay y su ganadería

Recorriendo el Piremapu, Lonquimay específicamente, me sorprendí al descubrir el valiente ganado que enfrentaba con gallardía el violento invierno vestido de blanco.   Natalia Rida Oliveros Soro 38 años Victoria Región de La Araucanía Categoría Fotografía

0
Read More

La habitación de las crines y herraduras

En el establo, temprano por la mañana, de cualquier temporada, la luz penetra suavemente por las rendijas y cubre poco a poco el suelo marcado por las pezuñas y herraduras, es el hogar que resguarda a los animales de la familia de las más duras heladas que azotan a los territorios cordilleranos. Cada uno tiene su espacio y privacidad, son tratados con amor y respeto por sus dueños, cuidadores, su familia.   Sofía Antonia Acuña Díaz 19 años San Fernando…

0
Read More
El-Legado-de-las-ubres

El Legado de las ubres

Temprano por la mañana, sin falta, cada día, la familia Bravo Donoso, madre e hijo, se levantan para atender a sus animales, con respeto y amor. Familias como esta quedan pocas en el país, me atrevería a decir. El compromiso de ellos, conectado con las tradiciones del campo, se sostiene gracias a la pasión y el deseo de mantener el legado, no solo familiar, sino también cultural, el patrimonio de nuestra patria.   Sofía Antonia Acuña Díaz 19 años San…

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos