Ganadores Dibujo 2020

La espera de la añañuca

Mi dibujo está inspirado en la leyenda de la añañuca, que posiblemente debe su origen a un poblado de la comuna Monte Patria, al interior del valle de Limarí, en la cuarta región; Coquimbo. Ella es Añañuca, en su brazo derecho lleva el casco minero de quien era su esposo, a quien espero pacientemente en el desierto, pero que nunca volvió de su búsqueda de oro. Las flores rojas que ella lleva son añañucas que crecieron en ella el día…

0
Read More

Las bellas aguas de Chiloé

En las tardes de Chiloé los peces bailan en el mar, muy felices se les ve cuando el sol se va a ocultar. Yo creo que ellos saben lo hermoso que es este lugar, por eso danzan sin parar.   Daniel Alonso Rivera Strauss 7 años Maipú Región Metropolitana Premio especial color Dibujo Educación Básica

0
Read More

Renacer en Aconcagua

La vida renace en Aconcagua cuando despierta el durazno en flor, dando paso a la primavera que con su danza cubre los campos de colores a los pies de la majestuosa e imponente cordillera de Los Andes.   Trinidad Laura Mikaela Rojas Godoy 12 años San Felipe Región de Valparaíso Premio especial paisaje Dibujo Educación Básica

0
Read More

Cosecha de trigo

Alegres campesinos trabajando en una calurosa tarde de verano, cerca de casa. Sector precordillerano de la comuna de San Fabián de Alíco, Chillán, Ñuble.   Camila Aylén Pérez Solís 12 años Chillán Región de Ñuble Premio especial expresionista Dibujo Educación Básica  

0
Read More

El acompañante inesperado

Me contó mi abuela que cuando ella era pequeña, en un viaje que hizo su papá, del campo a Combarbalá, un espíritu se hizo pasar por un hombre y lo acompaño en su camino para protegerlo de unos conocidos que lo esperaban para asaltarlo. Al llegar a casa se dio cuenta, porque nadie llegó con él. Los hombres que lo esperaban, al día siguiente haciéndose los amables fueron a su casa a preguntarle por dónde había pasado, porque por el…

0
Read More

Adopción sorpresa en Alao

Todos los veranos, yo y mi abuela, que vive en la Isla Alao, adoptamos un lechón. Visitamos a la mamá chancha y encargamos previamente uno, cuando ya tienen dos meses, vamos a buscarlo y lo adoptamos secretamente. A mí me gusta, elegir qué color será, ojalá que tenga manchas o diferentes colores, así puedo buscarles un lindo nombre. Yo y mi abuela, lo alimentamos, le hacemos su casita y le rascamos su guatita.   Camila Oliva Millán Cheuquepil 11 años…

0
Read More

Laceador de cerro

Yo elegí el laceador de cerro, porque representa al huaso chileno con su caballo que es fundamental para esta actividad. La gente en los campos se veía en la obligación de recuperar su ganado, aquí se ve la importancia que tiene esta actividad en el desarrollo de Chile.   Benjamín Alonso Vargas Rehl 12 años Valdivia Región de Los Ríos Premio especial dibujo Dibujo Educación Básica

0
Read More

La cueva de los brujos de Lo Gallardo

En el pueblo de Lo Gallardo, pueblo escondido hacia los cerros de San Antonio junto al río Maipo, existe una cueva de brujos cuidado por culebrones. Hasta el día de hoy se escuchan a los brujos con sus fiestas, hechizos y misterios, cuentan que se convierten en animales como huairavos, pihuchenes o cabras. Se dice que esta cueva posee conductos que conectan a otras cuevas de brujos como la de Salamanca en Coquimbo o la de Quicavi en Chiloé.  …

0
Read More

We tripantu

Para hacer este dibujo, me inspiré en los mapuches. Todos los años celebran el We Tripantu, más conocido como el Año Nuevo mapuche. Yo soy descendiente mapuche, llevo la sangre en mis venas y me siento orgullosa de hacerle un dibujo a mi pueblo sacrificado. Esta celebración para los mapuches es una nueva salida del sol y la luna. Este momento es tan importante, porque es un agradecimiento por la vida que se renueva y está basado en propiciar un…

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos