Ganadores Dibujo 2020

Recordando viejas tradiciones

En la obra se refleja un típico hombre de campo que también es un abuelo trabajador, que se gana la vida vendiendo y cortando leña, que la yunta de bueyes trae de los abundantes bosques sureños. Mientras toma mate caliente y entretiene a sus nietos relatando la mitología chilota que al igual como él lo hace ahora, le contaron de la misma manera, en su niñez.   Valentina Sofía Barría Faria 16 años Puerto Montt Región de Los Lagos Premio…

0
Read More

La paigasa (quema de ropa) ritual de entrega de pertenencias al difunto

Una de las ceremonias mortuorias de mi familia Aymara, es la Paigasa o quema de ropa. Se celebra al séptimo día del fallecimiento de un ser querido, se cogen todas las pertenencias del difunto y se velan durante todo el día con sus parientes y amigos, entre juegos, bromas, comida y oraciones. Al atardecer se lleva todo en dirección oriente para ser quemado en una gran  hoguera, por 5 representantes de la familia, ya que el alma viene a retirar…

0
Read More

Lucha por cultivar

Con esta obra quise representar el sacrificio y lucha de la gente campesina por lograr mantener sus cultivos, a pesar de la escasez de agua consecuencia de los monocultivos de pino y eucalipto, produciendo un gran impacto ambiental y social.   Isabella Valentina Bascur Aedo 16 años Osorno Región de Los Lagos Premio especial color Dibujo Educación Media

0
Read More

La Minga: la solidaridad navega por los mares del sur

La minga es una tradición rural en donde vecinos, amigos y la comunidad realizan un trabajo conjunto para colaboración social. En Chiloé se realiza el traslado de casas con bueyes y lanchones (si se requiere ir de una isla a otra). Me sorprendió tanto que hasta el día de hoy se siga haciendo que quise aprovechar este concurso para representarlo, esperando poder algún día visitar Chiloé y verlo en persona.   Natalia Andrea Soza Navarro 16 años Angol Región de…

0
Read More

Las lágrimas de la Luna

Mi bisabuela solía contarle una leyenda mapuche a mi madre durante su niñez. En ella relataba que la luna y el sol gozaban de su amor pero que debido a discusiones uno empezó a salir de día y la otra de noche. La historia cuenta que el sol se enamoró de una doncella y la luna al darse cuenta empezó a llorar durante semanas y al terminar se percató de que convirtió su dolor en vida y dio origen a…

0
Read More

Salitrera Santa Laura

Antigua oficina salitrera, es un monumento nacional y patrimonio cultural de la humanidad, administrada por la corporación del museo del salitre, ubicada en la comuna de pozo Almonte, región de Tarapacá. Principal reflejo del periodo de esplendor y contrastes que vivió la región entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ella conto en su mejor periodo con una población de 425 habitantes.   Sofía Fernanda Loayza Behm 17 años Antofagasta Región de Antofagasta Premio especial dibujo Dibujo…

0
Read More

Recolectores de cochayuyo en Pichilemu

Cada vez que voy a la playa temprano, veo a los pescadores que ya están de vuelta, ordenando altos de cochayuyo para que se sequen al sol. Los admiro porque son fuertes y silenciosos, tesoneros a toda prueba, y porque son capaces de encontrar extensas praderas marinas allí donde una apenas distingue algo, y luego extraer todo el verde que guarda el azul del mar. Este es mi homenaje para ellos.   Maika Vera V. 14 años Marchihue Región del…

0
Read More

Camino a la escuela

Al pensar en los campos chilenos, se me vienen a la mente imágenes de niños que día a día deben recorren largas distancias para llegar a la escuela. A través de grandes pastizales y caminos lodosos. Sintiendo los múltiples olores, colores, y sonidos del entorno, disfrutando lo que para muchos de nosotros solo se ve en tiempos de vacaciones, una constante conexión con la naturaleza.   Susana Sofía Monsalve Castillo 16 años  Concepción Región del Bíobío Premio especial paisaje Dibujo…

0
Read More

Cosecha de uvas

Este dibujo representa a los trabajadores de la zona rural de Chile, que se encuentran presentes a lo largo del país en las labores del campo. En la cosecha trabajan estas esforzadas personas recolectando uvas con un recipiente en las manos, para que el fruto llegue sano a las mesas de los chilenos.   Lucía Cristina Guerra Molina 18 años La Granja Región Metropolitana Tercer lugar nacional Dibujo Educación Media  

0
Read More

El encuentro con el Trempulcahue

El dibujo está basado en el cuento de mi hermano mayor el Trempulcahue, la Machi, el niño y la llanca perdida. En el dibujo se ve como nuestro abuelo se encuentra por primera vez con el espíritu en mitad del mar, en su mano está la llanca y la Machi está sentada sobre el Trempulcahue.   Johanan Magdiel Gaete Alarcón 17 años Cañete Región del Bíobío Segundo lugar nacional  Dibujo Educación Media  

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos