Dibujo 2021

El mate

Es el cariño de la casa, es parte de nuestras vidas, se comparte a la hora que sea. Se dice que cuando se toma el mate dulce es para endulzar la vida y cuando se toma el mate amargo no es para amargar la vida, sino para demostrar una atención. Mate para iniciar una conversación o para recordar alguna faena, alguna anécdota, o simplemente para compartir alegrías o tristezas. Y qué mejor que matear detrás de la cocina del hogar…

0
Read More

El vuelo de las gallinas de mi abuela

El dibujo muestra a mi abuela Toya, en Limache, cuando salía temprano a recoger los huevos que ponían las gallinas. Apenas abría la puerta del gallinero, todas las gallinas salían corriendo y aleteando, ¡casi volando! Eran más de 100. La mayoría de ellas eran de color rojizo y anaranjado, ¡un mar de gallinas típicas de Chile! Brenda Sanhueza Niño 14 años Quilpué Región de Valparaíso Primer lugar nacional Dibujo Educación Media  

0
Read More

La oscuridad de la higuera

Mi madre cuenta que en su infancia se rumoreaba que en la zona sur de Chile, el día 23 de junio (noche de San Juan), si estás bajo una higuera a las 0:00 horas podrás tener una especie de encuentro con el diablo. Muchas historias de brujería se han contado en esta mágica noche, anunciando el misterio de un ángel de apariencia tenebrosa capaz de atormentar a cualquiera que ose a aproximarse. Emilia Mallea Quezada 13 años Maipú Región Metropolitana…

0
Read More

Herraje de caballo

Para este dibujo, me inspiré en una actividad del campo que conocí al acompañar a mi tata en una de sus labores. El herraje de caballo es un trabajo que requiere de conocimiento y experiencia para no dañar los cascos del animal. Consiste en quitar la herradura usada, luego se limpia y se corta la pezuña para, posteriormente, poner una herradura nueva. Esta actividad es importante en la vida del campo, ya que protege y ayuda al caballo a hacer…

0
Read More

El carbonero

En la precordillera de Linares, con su carga de carbón de cerro, baja para la ciudad el carbonero a vender sus sacos de carbón, producto de su trabajo realizado con gran esfuerzo, para volver con víveres y así poder alimentar a su familia y animales que quedaron en las tierras altas, aguardando su retorno. Leonardo Rojas Vera 13 años Longaví Región del Maule Mención honrosa  

0
Read More

El Caleuche

Quise dibujar el Caleuche, debido a que es una mitología chilota. Es una historia que me gusta. Trata de un barco fantasma que aparece durante la noche, pero quise hacerlo durante el día, ya que en el día todos lo pueden ver, y también aparece la Pincoya, que es otra figura importante en la mitología del lugar donde vivo. Zoé González Henzi 7 años Castro Región de Los Lagos Mención honrosa

0
Read More

Cóndor chileno

Ocupé como inspiración una fotografía de Rodrigo Bueno. Apliqué la técnica del collage. El cóndor andino tiene la cabeza desnuda y relativamente pequeña, de color generalmente rojizo, con un pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas. El plumaje juvenil de ambos sexos es de color marrón hasta alcanzar en mudas sucesivas el característico negro azabache de los adultos. Una ancha banda blanca resalta en el dorso de las alas y un nítido…

0
Read More

Tarde de calma

Una de las cosas que extrañé en pandemia fue poder respirar aire puro y disfrutar de un paisaje fuera de estas cuatro paredes. Esta obra representa el anhelo de ser libres y de disfrutar de las cosas simples de la vida, que solo nos ofrece el campo. María Jesús Chandia Jara 13 años Concepción Región del Biobío Premio especial técnica dibujo Dibujo Educación Básica

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos