Dibujo 2020

Tempiikawa te traje lindas llankas

En nuestro sur de Chile, en Chiloé nos encontramos un bello lugar llamado “El muelle de las almas” donde hay una bella leyenda que dice que cuando una persona muere su alma debe viajar por los acantilados de Punta Pirulil y llamar al balsero Tempiikawa quien amablemente en su bote de espuma te lleva hacia el cielo, el balsero como forma de pago cobra unas lindas llankas (piedras de colores).   Griska Alondra Maureira Pastén 10 años Quilicura Región Metropolitana…

0
Read More

El Tue Tue

Esta es la leyenda del Tue Tue. En Chile existe un pájaro llamado Chon Chon, que hace un ruido similar a ¡tué tué!. Un día un pájaro cantó en la ventana de una abuela y al otro día amaneció muerta. Su nieta le dijo al pájaro que se fuera y que, si quisiera, regresara al otro día a tomar once. Al otro día, un pordiosero tocó la puerta pidiendo la once prometida y la niña al negarse le cerró la…

0
Read More

Labores del campo

Este dibujo representa al campesino de nuestra región de O’Higgins, hombre del campo que año tras año prepara la tierra para sembrar el alimento que se convertirá en la comida familiar. Estos esforzados habitantes de la zona rural del Membrillo con su arado y su caballo nos siguen legando una tradición que merece ser reconocida.   Renato Amparo Bravo Caviedes 8 años Lolol Región del Libertador General Bernardo O´Higgins Dibujo Educación Básica

0
Read More

El paisaje mágico sureño

Mi dibujo se trata de los paisajes de nuestro sur: como los granjeros plantan comida y plantas. Y sobre de animales que facilitan el trabajo. El paisaje mágico sureño.   Anna Zaytseva 10 años Puerto Varas Región de Los Lagos Dibujo Educación Básica

0
Read More

Mi abuelita y sus choclos

Este dibujo más que una historia, es una tradición para los chilenos, especialmente para los de la zona central, juntarse durante el verano y hacer un riquísimo pastel de choclo. Me inspiré en mi abuelita, quien siempre nos invitaba a que fuéramos a comer pastel de choclo a su casa, ella nos esperaba mientras pelaba los choclos, una linda tradición que se comparte y saborea en familia. Emilia Tavita Sáez Trujillo 14 años Rancagua Región del Libertador General Bernardo O´Higgins…

0
Read More

Las dos caras de mi pueblo

Mi obra presenta una mujer mapuche. Representante de un pueblo fuerte y aguerrido, que cada día ha ido perdiendo derechos. Ellos también son personas, respetuosos con la naturaleza, y no debemos olvidar que cada uno de nosotros tiene un poquito de su descendencia y deberíamos preservarla, no destruirla. Debemos honrar al pueblo Mapuche y a todos los pueblos originarios, debemos aprender a amar y a luchar como ellos lo han hecho.   Denisse Alejandra Osorio Quinteros 15 años Rancagua Región…

0
Read More

El pillan

Nuestra pequeña y hermosa Licarayen ha sido sacrificada para calmar y encerrar dentro del volcán Osorno al dios pillan, arrancando su corazón que más tarde sería llevado por una parvada de aves al cráter del volcán, cubierta entre flores hermosas como ella para ella descansar en paz. Ella detuvo lo que sería la extinción de la humanidad por los múltiples pecados humanos y ahora cuando el pecado vuelva a estar al pie de todo el dios pillan podrá liberarse y…

0
Read More

Las luces de los entierros

La noche de san Juan es donde el diablo anda suelto y dispuesto a enseñarle a los humanos mortales sus secretos. Los brujos salen y los sueños se hacen realidad gracias a esta noche mágica, incluso aparecen luces, las cuales te indicaran los entierros de antiguos viajeros muertos, oro, joyas o quizás un hermoso tesoro o el portal al mundo de los brujos. Esta noche es de hacer y agradecer a la magia. Cuidado si juegas con los espíritus de…

0
Read More

El pescador artesanal

Mi dibujo muestra a un pescador artesanal de la zona costera de Puerto Saavedra, que con su trabajo puede sustentar a su familia que en casa lo espera.   Karla Anhayz Alchao Llancaleo 10 años Saavedra Región de La Araucanía Dibujo Educación Básica  

0
Read More

La tranquilidad de mi pueblo

Mi dibujo trata de la naturaleza y la tranquilidad que se expresa en el agua con el reflejo del bote, donde durante todo el año, es común ver los pelícanos que se posan en la pequeña embarcación.   José Luis Flores Padilla 9 años Saavedra Región de La Araucanía Dibujo Educación Básica  

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos