Joaquín y Eluney

En los pies de la cordillera, bajo un cielo celeste donde se pueden ver las estrellas, rodeado por un río que clama en lo más profundo de su ser, sentir nuevamente el caudal de sus aguas, se encuentra un pequeño pueblo llamado Chincolco. Su nombre significa agua de chincol, eso quiere decir que nuestros antepasados vivieron rodeados de agua cristalina proveniente de nuestra majestuosa cordillera, gracias a nuestra madre tierra… Joaquín Eduardo Valencia Silva 9 años Petorca Segundo lugar región…

0
Read More

La gran sombra marina

En la era colonial de Rapa Nui, los pescadores a veces salían en sus canoas de pesca, y la esta duraba 10 días, ya que iban a otras partes en busca de peces. Sus canoas no siempre los acompañaban, ya que el material con que estaban construidas no era apropiado para soportar muchos días en el mar, pero ellos tenían que salir para poder alimentar a las personas que habitaban en ese hermoso tesoro que es Rapa Nui. Los pascuenses…

0
Read More

La historia de la trilla

Las trillas son conocidas porque se suelen ver a muchos caballos corriendo en círculos en una era cercada, que es el lugar donde ponen el trigo para ser trabajado, todo eso para separar la paja del trigo. En la localidad de Los Romeros de Quilitapia, este evento solía ser una tradición que no podía ser evadida… Melanny Cecilia Tapia Carvajal 6 años Combarbalá Tercer lugar región de Coquimbo

0
Read More

Mi sabio abuelo

No hay historia más hermosa para un niño que saber que en el pueblo en donde vive las personas hablan de su abuelo como “el viejo sabio”. En las viejas fotografías en blanco y negro que hay en las paredes de barro de lo que fue su casa, puedo ver la imagen de un hombre valeroso, fortachón y “bueno pa’ la pega”, como dirían sus amigos… York Ángel Valdés Contreras                11 años Monte Patria Segundo lugar región de Coquimbo

0
Read More

La cueva del águila

Este cuento me lo contó mi bisabuelita Adelaida. En estos días de pandemia, me dijo que se le vinieron a la mente recuerdos de varios años atrás, cuando ella vivía en la Cueva del Águila, aquí en Tabaqueros, en nuestra comuna de Río Hurtado, pero al otro lado del río, lugar en donde hoy ya no hay viviendas… Yoeli Rafaela Anjel Arancibia 8 años Río Hurtado Primer lugar región de Coquimbo

0
Read More

Amigos magallánicos por siempre

Un día andaba un pingüino nadando solo y perdido. De repente, llegó a la orilla de una playa desconocida. Justo ahí estaban dos perros ovejeros haciendo su trabajo: guiar ovejas. Uno de los perros vio al pingüino que estaba perdido. Decidió ir a ayudarlo. El pingüino, con cara asustada, lo miró y le dijo… Isabel Cristina Livacic Sáez 9 años Copiapó Tercer lugar región de Atacama

0
Read More

Suspiro del Valle, historia de una semilla

En un hermoso país llamado Chile, en medio de un gran desierto, el desierto más grande del mundo13, vive adentro de la tierra muy escondida, capa tras capa de tierra, una pequeña semilla llamada Suspiro del Valle. Año tras año Suspiro del Valle esperaba muy inquieta y muy a la expectativa cuándo llovería, cuándo caería agua para que ella y sus hermanas semillas pudieran florecer en esa hermosa tierra del desierto… Dominga Carrasco Guevara 9 años Copiapó Primer lugar región…

0
Read More

Los Tue Tue del río

Mi abuelita Margarita me contó que hace muchos años atrás, cuando ella era una niña, vivía en el campo, en un pueblo llamado Curacaví, y que para llegar a su casa se debía cruzar el río. Un día, su madre había viajado a Santiago y no volvería hasta el siguiente día, y mi abuela junto a sus hermanos debían quedarse solos en la casa hasta su regreso. Ellos eran cuatro niños en total, mi abuelita de cinco años, su hermana…

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos