La chonchona

Dicen que la chonchona es un pájaro invisible que da mala suerte. Dicen que grita cuando pasa al lado tuyo. Dicen también, que es una bruja o brujo al que le gusta esconderse. Tiene una cabeza humana y sus orejas son alas. Si la oyes, invítala a tomar té; de seguro llegará a tu casa con forma de cualquier persona y debes cumplir con la invitación…   Martín Alejandro García Irribarra 12 años La Unión Segundo lugar región de Los…

0
Read More

La Llorona de Pellinada

En un fundo, cercano a la actual comuna de Futrono, poco conocido y no muy habitado, existe la leyenda de La Llorona. Algunos habitantes dicen haber escuchado el desgarrador y desconsolado llanto de una mujer. Cuentan los habitantes que antes de que se construyeran las casas, todo aquel sitio estaba lleno de un árbol muy conocido llamado pellín; por eso, más adelante fue llamado Pellinada, en honor a este árbol…   Natalia Alexia Becerra Aburto 14 años Futrono Primer lugar…

0
Read More

El bosque encantado

Había una vez, tres hermanos que vivían en una hermosa colina con su familia. A pocos kilómetros existía un bosque en el que habitaban distintos tipos de animales, acogidos por enredaderas de copihue, coligües y arrayanes. Cerca de la localidad habitaba un anciano que invitó a los tres hermanos a conocer el fascinante lugar. Durante la caminata, los pequeños se encontraron con charcos, pequeños montículos de tierra, rutas trazadas por caminos de conejos, que hacían más interesante explorar la zona……

0
Read More

Cómo nació el pueblo mapuche

En vacaciones fui a visitar al lonko Juan Silva, quien vive en la comunidad Paillanao en Lautaro, en la región de la Araucanía. Aunque tiene nombre y apellido winka15, él es mapuche. Al llegar a su ruca, nos sentamos a la orilla del fogón y nos empezó a contar una historia sobre el origen del pueblo mapuche…   Matías Quiriban Huentecura 12 años Padre Las Casas Primer lugar región de La Araucanía

0
Read More

Llalín kushe ka pu ngerefe

Marri Marri kom pu che (hola a todos), mi nombre es Kuyen Huenchullan, una niña lafkenche perteneciente al lof de Locobe. Hace algunos meses descubrí mi gran habilidad para realizar tejidos en el witxal (telar mapuche), al igual que mi ñuke (madre) y muchas mujeres mapuches. Pasado un tiempo dedicándome a esto en mis tardes libres, comencé a cuestionarme por qué muchas mujeres poseen esta habilidad desde tan pequeñas y sin necesidad de que se les enseñe demasiado…   Paloma…

0
Read More

El terreno milagroso

En un pequeño campo lejos de la ciudad, había un terreno con muy mala fama, ya que siempre cuando plantaban nunca crecían las verduras ni las frutas, y las que lograban crecer, se podrían. Una familia de la ciudad escuchó hablar del terreno y decidió comprarlo, pensando que ellos sí podrían quitarle esa mala fama, por su experiencia y dedicación a la agricultura; lo tomaron como un desafío familiar…   Karime Isidora Leyan Beltrán 14 años Los Ángeles Segundo lugar…

0
Read More

Mi tata, el tallador

Para saber y contar, mentira no ha de faltar. Para pasar un estero, hay que sacarse el sombrero. Estera y estirita aquí va el cuento y vamos con él: Érase una vez mi tata, un hombre alto, valiente y muy trabajador. En especial se dedicaba a tallar maderas de todo tipo y siendo muy reconocido en el sector…   Benjamín Galindo Elgueta Sepúlveda 10 años San Fabián Segundo lugar región de Ñuble

0
Read More

¿Mi madrina es un Tue Tue?

Había una vez, en el campo de Meipo una niña llamada Rosa, a la cual le encantaba escuchar conversaciones de los adultos a la orilla del fogón. En una de estas charlas, oyeron el canto del Tue Tue; y los adultos comentaron que era la comadre que andaba merodeando. La niña se puso tan triste al punto de llorar; no podía creer que su madrina fuera bruja. Lloraba desconsoladamente de mucha tristeza y desilusión…   Florencia Ceballos 12 años Coelemu…

0
Read More

El amor secreto

En un fundo llamado Los Alerces, ubicado cerca de Retiro, vivía una familia adinerada compuesta por Antonio, el jefe de hogar, la esposa, llamada Carmen, y la hija, llamada Rosa. Su casa se caracterizaba por ser la más grande y lujosa del sector. Tenían muchos animales y sus principales ingresos provenían del cultivo de frambuesas y la siembra de trigo y arroz. Antonio tenía muchos trabajadores a su cargo y producto de sus grandes ingresos, cada año necesitaba más peones……

0
Read More
Fucoa

Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Ministerio de Agricultura.

Mail

concursocuentos@fucoa.cl

Facebook

www.facebook.com/concursocuentos